Este contenido es solo para suscriptores
EE. UU. y Europa reciben mayores volúmenes de aguacate, mientras Perú y México impulsan el crecimiento
Durante la semana 14, el mercado global del aguacate mostró movimientos importantes tanto en volumen como en precios. En Estados Unidos, se registraron aproximadamente 1,920 embarques, lo que representa un incremento del 23% respecto a la semana anterior y un 40% por encima del mismo periodo en 2023. México dominó con el 81% del mercado, seguido por California con un 15%, mostrando un destacado aumento del 45% en sus envíos. En contraste, Chile y Colombia representaron menos del 2% cada uno y disminuyeron sus volúmenes. Con un mayor abastecimiento, los precios bajaron en todos los calibres, afectando especialmente a los calibres pequeños como el 70 y el 84, este último con una caída del 17%.
En Europa, el volumen también creció un 8%, alcanzando los 839 contenedores, apenas un 1% por debajo del nivel del año anterior. Perú lidera el mercado con el 35%, seguido por Israel (21%), España (15%), Sudáfrica (11%), Brasil (6%) y países del Este africano como Kenia y Tanzania. Perú destacó con un aumento del 47% en sus envíos respecto a la semana anterior, mientras que Israel y Chile muestran una caída progresiva. En cuanto a precios, España mantiene estabilidad, mientras que en Holanda se observó una alza generalizada, con subidas del 9% para el calibre 18 y 8% para el calibre 30. Como señala Carlos Ocaña, el esperado peak de oferta mediterránea se vio frenado por lluvias en España y una demanda más alta en Marruecos por el Ramadán, lo que acorta la ventana de cosecha para estos orígenes. Perú, por su parte, enfrenta el desafío de manejar un volumen récord sin saturar el mercado.
En China, los volúmenes cayeron un 7% respecto a la semana anterior, con aproximadamente 80 contenedores ingresando. A pesar de la baja semanal, el nivel sigue muy por encima del año pasado. Perú domina completamente este mercado, sin presencia significativa de otros orígenes. Los precios se mantienen estables respecto a la semana anterior, pero están un 17% por encima del mismo periodo del 2023, especialmente en calibres 18 al 24. Todo indica que el mercado chino entra en un ciclo alcista de precios que podría repetirse por unas 4 semanas, siguiendo una curva similar a la del año pasado.
Perú exportó cerca de 700 embarques en la semana 14, lo que representa un incremento del 12% respecto a la semana anterior y un 19% más que en la misma semana de 2024, superando por primera vez en la temporada los niveles del año anterior. El 71% del volumen tuvo como destino Europa, mientras que Asia recibió el 11%, EE.UU. el 7% y Chile otro 7%. No obstante, se espera cierta volatilidad climática en las próximas semanas que podría generar fluctuaciones en la cosecha y alterar esta tendencia ascendente.