Este contenido es solo para suscriptores
Mercados globales del aguacate: Suben precios en Europa, México domina EE. UU. y China pierde ritmo
En la segunda semana de enero, Estados Unidos recibió 1,607 embarques de aguacate, representando un notable incremento del 76% en comparación con la semana previa. México consolidó su dominio en este mercado con el 94% del total de los envíos, mientras que Colombia se redujo al 4%, registrando una caída del 38% frente a la semana anterior. Los precios continuaron en alza para todos los calibres, destacándose los incrementos de los calibres medianos y pequeños (70 y 84), con subidas del 39% y 17%, respectivamente. Los precios por caja de 25 libras alcanzaron los $84.5, marcando un enero con niveles históricamente altos.
El mercado europeo, por su parte, recibió 600 contenedores, un 17% más que la semana anterior y un 3% por encima de la misma semana en 2024. Israel lideró las exportaciones con un 30%, seguido por Colombia (20%), España (20%), Marruecos (16%), Chile (13%) y México con menos del 2%. Los precios en Rotterdam mostraron aumentos significativos, especialmente en los calibres pequeños, como el calibre 18, que incrementó un 57%. Estos elevados precios responden a una oferta limitada, especulación en Colombia y problemas logísticos desde varios orígenes.
Para China los envíos siguieron disminuyendo, con solo 21 embarques provenientes de Chile frente a los 29 de la semana anterior. Los precios de calibres 18 al 24 cayeron un 18% en comparación con la semana previa, y en términos interanuales, se observó una reducción del 38% respecto al mismo periodo en 2024.
Y ya para finalizar, Colombia exportó 174 embarques durante la semana, distribuidos en dos tercios hacia Europa y un tercio hacia Estados Unidos. Esto representó un aumento del 72% respecto a la semana 1, alcanzando niveles similares a los del año pasado. Se espera que el volumen siga creciendo en las próximas semanas, alcanzando un posible pico antes de la reducción de envíos al cierre de la temporada.