Este contenido es solo para suscriptores
Estados Unidos cierra la semana 1 con una leve mejora mientras que Israel y Colombia se disputan el mercado europeo
Durante la primera semana del año, los envíos globales de aguacate mostraron tendencias dispares, reflejando los desafíos y dinámicas actuales del mercado. En Estados Unidos, los volúmenes alcanzaron 915 contenedores y camiones, un incremento del 3% respecto a la semana anterior, aunque todavía un 35% por debajo de los niveles de 2024. Este leve repunte se debió principalmente a la mayor participación de Colombia, que aportó el 11% del total, mientras México, pese a mantener el 87% de participación, registró una caída del 5% en sus exportaciones.
En Europa, los envíos aumentaron un 8%, con 584 contenedores, destacándose Israel y Colombia como los mayores proveedores, con un 30% y 26% del mercado, respectivamente. Los precios en esta región mostraron importantes alzas en calibres pequeños, únicamente en España, aunque en Europa persisten problemas relacionados con la estabilidad de precios y tiempos de tránsito desde algunos países.
Por otro lado, China importó 50 contenedores, un 28% más que la semana previa, con Chile liderando las exportaciones (59%), seguido por Perú (41%). Se anticipa que los volúmenes peruanos comienzan a dominar el mercado a medida que avancen las semanas.
Finalmente, Colombia exportó 138 contenedores, con una significativa caída del 23% respecto a la semana anterior y un 9% menos en comparación con el mismo periodo del año pasado. Hay que mencionar que este volumen total está muy por debajo del peak alcanzado en la semana 50 del año pasado, está prácticamente un poco más de 100 contenedores de diferencia en tan solo 3 semanas.