Marruecos: Madurez en el mercado del aguacate y un futuro prometedor para 2025

El mercado del aguacate en Marruecos cierra el 2024 con resultados que reflejan tanto los logros alcanzados como los retos por superar. Con envíos que alcanzaron las 40,000 toneladas al 31 de diciembre, el país ha demostrado su capacidad de abastecimiento y consolidación en el competitivo escenario europeo. Sin embargo, el contexto actual y las proyecciones para el 2025 invitan a una reflexión sobre las estrategias necesarias para mantener este impulso.

El final de 2024 estuvo marcado por una notable estabilidad en los precios y los volúmenes, aunque con altibajos en las últimas semanas de diciembre, cuando los envíos disminuyeron significativamente. Este comportamiento se debe, en parte, a la dinámica estacional del consumo, ya que los mercados tienden a priorizar otros productos en estas fechas. No obstante, se espera que la primera semana de enero marque una recuperación tanto en exportaciones como en precios, especialmente para los calibres más pequeños, como el 20 al 26, que han enfrentado dificultades para posicionarse en Europa debido a la fuerte competencia de países como Colombia y otros orígenes.

A pesar de estos desafíos, el balance del año ha sido positivo. Marruecos culminó la campaña anterior con una alta demanda y precios favorables, y comenzó el ciclo 2024-2025 con volúmenes importantes y una estabilidad destacable en los precios, salvo por las fluctuaciones habituales de fin de año. Este crecimiento evidencia que Marruecos ha dejado atrás su etapa inicial y se ha consolidado como un competidor serio en el mercado global.

Para el 2025, las perspectivas son ambiciosas pero alcanzables. Las estimaciones apuntan a una cosecha que podría alcanzar las 100,000 toneladas, gracias a nuevas áreas de producción que entrarán en juego. El objetivo principal será no solo mantener el liderazgo en el mercado europeo, sino también incrementar los volúmenes destinados al Reino Unido, especialmente en los calibres medianos y pequeños, que representan una oportunidad clave para la diversificación y el aumento del valor comercial.

Más allá de los números, Marruecos enfrenta un desafío estratégico: consolidar su posición como un origen confiable y competitivo. En un mercado dominado por actores consolidados, la clave estará en la calidad del producto, la consistencia en los envíos y la capacidad de adaptarse a las demandas cambiantes de los consumidores.

El 2025 será un año decisivo para la industria marroquí del aguacate. Con volúmenes en ascenso y estrategias claras para la expansión de mercados, Marruecos tiene la oportunidad de reafirmar su lugar como un origen que ya no es emergente, sino plenamente consolidado. Marruecos, como bien señalan los expertos, «se ha hecho adulto», y ahora, más que nunca, es un competidor que el mercado global debe tomar en cuenta.

Yassin Chaib
Marruecos