Este contenido es solo para suscriptores
La primera semana del año ha sido desafiante para los exportadores de México. La industria exportó 740 contenedores de aguacate al mercado de Estados Unidos, aún considerando las complicaciones de una semana interrumpida por el 1 de enero y por una suspensión parcial el día 2 de enero en los trabajos de las plantas empacadoras. Como resultado de dos semanas con relativamente bajos volúmenes exportados los inventarios en el mercado se bajaron a niveles pocas veces visto con una demanda regular que evolucionó en una fuerte demanda al inicio de la semana dos.
Los precios en campo ofertados por los exportadores tuvieron un alza significativa. El alza de precios se mantuvo de cierta forma contenida durante la semana ya que los productores no estaban dispuestos a cosechar aunque el precio aumentara por las fiestas del fin de año, pero ya para las cosechas del lunes 6 de enero los precios ofertados habían subido considerablemente en todos los calibres, principalmente en los 48s y 60s. La especulación provocó que se escucharan cotizaciones de todo tipo en la frontera de Texas con variaciones de hasta quince dólares por caja en el mismo tamaño.
Se estima que la industria tardará sobre diez días en nivelar los inventarios en el mercado, por lo menos en la segunda semana del año la demanda se mantendrá fuerte en todos los tamaños y los precios se espera se mantengan fuertes. Las cosechas para los primeros días de la semana dos han sido abundantes.
Será interesante ver la evolución de la demanda, ya que, si bien la nivelación de los inventarios podría tardar diez días, esto coincidirá con lo que podría ser el inicio de la demanda hacia las finales de la liga de futbol en Estados Unidos, es decir se esperaría que la demanda por fruta sea más fuerte en la segunda mitad del mes de enero.
Otros mercados tendrán que seguir la tendencia de Estados Unidos y tendrán que elevar los precios pagados por fruta mexicana. Canadá y Japón que son los principales destinos tendrán presión a la alza debido a que la disponibilidad de fruta no certificada por el USDA es menor y poco a poco habrá más volumen de fruta certificada que se use para surtir esas órdenes.
La floración en todas las zonas productoras de Michoacán y Jalisco se mantiene vigorosa y abundante, de no haber eventos climatológicos negativos se debería ser optimista sobre la próxima temporada en México.
Sergio Paz Vega
México