Este contenido es solo para suscriptores
El volumen de fruta exportada de México a los Estados Unidos en la semana 51 se mantuvo constante, se mandaron 1,039 embarques. En general México ha mandado menos volumen del proyectado originalmente para las últimas semanas del año. La demanda sigue siendo consistente en el calibre 60 y en menor medida de 48s y 70s.
Los inventarios reportados tuvieron un aumento que no afectó en mayor grado el precio de la fruta al inicio de la semana, a partir del jueves se notó un incremento en la necesidad de fruta por parte de los exportadores que resultó en una ligera alza de precios para el fin de semana, mismo que consolidó el día lunes de la semana 52. El sentir en general es que hay demanda por fruta, pero en general todos los participantes de la industria están conscientes de las dificultades que se presentan durante la semana de las fiestas navideñas y de año nuevo. Serán dos semanas complicadas para el abasto de fruta y que de continuar con un buen nivel de demanda resultará, sin duda, en precios más elevados.
El clima ha empezado a tener un rol interesante, durante el fin de semana se presentaron algunas granizadas aisladas en el estado de Michoacán. Este fenómeno se espera que afecte en mayor grado a la floración y al amarre de fruta para a próxima temporada que a la fruta que esté lista para ser cosechada. Este comentario debe ser tomado con reserva ya que las granizadas ocurrieron en zonas muy localizadas y está muy lejos de ser un problema generalizado.
La demanda de otros mercados ha sido errática, Canadá ha mantenido sus pedidos y el otro mercado que México debería estar abasteciendo con más volumen es Japón que no ha despegado de una manera consistente o por no decir peor, de manera atractiva para el exportador. Es evidente que México seguirá concentrado en el mercado de Estados Unidos y Canadá durante las próximas semanas, y claro el mercado interno del que poco se habla y es de gran consumo.
Reciban los mejores deseos para estas fiestas.
Sergio Paz Vega
México