Este contenido es solo para suscriptores
Las exportaciones de México aumentaron considerablemente después de dos semanas con interrupciones de las cosechas por días oficiales de descanso o lluvias. Se mandaron 1,450 embarques a Estados Unidos, lo que ya es un volumen considerable con lo que México se afianzará como el proveedor casi único de aguacate en ese mercado.
La demanda por fruta en general fue buena durante la semana 41, todos los calibres se estuvieron moviendo relativamente al mismo nivel que corresponde a los porcentajes que llegan de campo. Sin embargo, hacia el fin de semana ya fue muy notorio una disminución en el rendimiento de los calibres 48s y mayores que con el aumento de la cosecha se hizo más evidente. Este cambio fue generalizado, el rendimiento de 48s que debería ser mayor al 33% bajó hasta el 28%, y los calibres más grandes siguen siendo muy marginales comparado con lo que normalmente se tiene en México.
Por lo anterior los precios de los 70s y 84s se empezaron a bajar arrastrando un poco a los 60s que aún se mantuvieron en buena demanda, pero con precios más bajos. El reto para los exportadores y productores en las próximas serán los calibres chicos. El precio de los 48s se fortaleció hacia el fin de semana pero probablemente menos de los que se esperaba.
Los productores con fruta aventajada es lógico que busquen cosechar calibres más chicos ya que las lluvias ya no son tan intensas por lo que su crecimiento no sería significativo, dejar esa fruta en los árboles significaría cosecharla en diciembre o después, seguramente a precios más bajos.
La oferta de fruta parece que finalmente se ha estabilizado y se tendrán suficientes hectáreas disponibles, para la semana 42 ya se tendrán casi las mismas hectáreas que se tenían para la misma semana del año anterior. El nivel de materia seca de la fruta mexicana ya es el adecuado en muchas zonas productoras, este factor poco a poco dejará de ser tan relevante en la oferta de fruta, salvo en las zonas de mayor altitud donde los productores normalmente no cosechan en esta época del año.
Esperemos que en el evento de IFPA muchos exportadores e importadores y detallistas afiancen sus relaciones comerciales y programas de comercialización para lograr una exitosa temporada 2024-2025.
Sergio Paz Vega
México